La Fundación
Historia
Laz Chelas nace en el año 2008 como un grupo de acción pastoral comprometido con la responsabilidad social de Colombia, pensado y desarrollado desde el Liceo Hermano Miguel de La Salle. El primer objetivo era conformar un grupo sólido, así que en principio las actividades estaban dirigidas a fortalecer las relaciones entre los integrantes del grupo y el liderazgo de los mismos. Ya que más adelante ellos mismos serían los encargados de dirigir las escuelas de líderes y otras actividades para los demás grupos pastorales. Este gran esfuerzo se ve reflejado en el trabajo de los integrantes de la fundación, siendo su unión y liderazgo una de sus fortalezas.
Al tener este objetivo claro y con la conciencia de pertenecer a un grupo pastoral, se inició la búsqueda de una proyección social, no solo como un deber sino como un interés profundo del grupo; así que iniciamos esta proyección en el lugar que nos acogió, educó y del cual surgió el grupo que fue el Liceo Hermano Miguel.
Desde esta institución, se inició el trabajo en diversos centros de proyección social, para posteriormente consolidar un centro de trabajo propio. Con el paso del tiempo y gracias al trabajo desarrollado, también se empezaron a realizar misiones de Semana Santa y Navidad. Además de ser los constructores y

gestores de escuelas de formación dentro del Liceo Hermano Miguel La Salle, al mismo tiempo se continuó con el desarrollo de actividades y espacios formativos para fortalecer al grupo, a la vez que se vinculaban más jóvenes para trabajar junto a nosotros.
En esta lógica el grupo emprendió la búsqueda y posterior consolidación de un proyecto más grande dentro de todas las actividades existentes. De esta manera comenzó el trabajo con los jóvenes del municipio de Ricaurte en el departamento de Cundinamarca. Allí empezó el trabajo con la parroquia del pueblo, la cual facilitó desde un principio los espacios y los recursos para poder iniciar el trabajo con dichos jóvenes. El primer grupo con el que se trabajó eran estudiantes del colegio Antonio Ricaurte, con los cuales se realizó un trabajo que buscaba generar conciencia en ellos mismos de que por sus capacidades, pensamientos y acciones son los líderes de su pasado, presente y futuro tanto personal, familiar y comunitario.
Poco a poco se fue trabajando más a fondo en la población para que de este modo se fuera actuando más en los jóvenes y así se logró una mayor respuesta y participación de aquellos que aún no conocían lo que se hacía. Con el paso del tiempo se fue consolidando aún más este proyecto y a su vez el grupo que allí se iba formando, la respuesta positiva de la comunidad siguió aumentando y rápidamente se iban viendo los resultados obtenidos dentro de la población especialmente juvenil.
Fue así que el gran proyecto y pilar de Laz Chelas empezó a sobresalir hasta el punto que en la actualidad este grupo -el cual surgió como una apuesta de amistad y responsabilidad social- se consolidó como una fundación con el objetivo de generar un espacio formativo permanente de liderazgo, que brinde herramientas para solucionar problemas dentro de la comunidad de los jóvenes brindándoles la conciencia, formación y apoyo para que sean los principales actores de su presente y de su futuro personal, familiar y comunitario.
Visión
En el año 2015 la Fundación Laz Chelas de Bogotá se establecerá como una comunidad líder en la prestación del servicio formativo, que fomenta y vivencia la calidad, a través de una formación integral y en concordancia con las exigencias de la normatividad vigente, generando jóvenes críticos en su contexto social.
Misión
La Fundación Laz Chelas y sus colaboradores, orientados por la Iglesia Católica y el Liceo Hermano Miguel de la Salle basado en los principios de su patrono, San Juan Bautista De La Salle, son una comunidad cuyo carisma se centra en procurar a la niñez y la juventud una formación humana, cristiana y académica de calidad, promoviendo su desarrollo integral.